· Catálogo de requisitos de PSI que sigue del estudio de la situación actual en el caso de que sea significativo dicho estudio, del diagnóstico que se haya llevado acabo y de las necesidades de información de los procesos de la organización afectados por el plan de sistemas.
· Arquitectura de información que se compone a su vez de los siguientes productos:
○ Modelo de información.
○ Modelo de sistemas de información.
○ Plan de proyectos.
○ Plan de mantenimiento del PSI.
RESULTADO
*Contexto del sistema (con la definición de las interfaces en función de la solución)
*Impacto en la organización
*Coste/beneficio de la solución
*Valoración de riesgos de la solución
*Enfoque del plan de trabajo de la solución
*Planificación de la solución
*Solución propuesta:
○Descripción de la solución
○Modelo de descomposición en subsistemas
○Matriz de procesos/localización geográfica
○Matriz datos/localización geográfica. Entorno tecnológico y comunicaciones
○Estrategia de implantación global del sistema
○Descripción de los procesos manuales
Si la alternativa incluye desarrollo:
○Modelo abstracto de datos/Modelo de procesos
○Modelo de negocios/modelo de dominio
Si la alternativa incluye un producto software estándar de mercado:
○Descripción del producto
○Evolución del producto
○Coste ocasionado por el producto
○Estándares del producto
○Descripción de adaptación si es necesaria
LOS PRODUCTOS RESULTANTES
*Descripción general del entorno tecnológico
*Glosario de términos
*Catalogo de normas
*Catalogo de requisitos
*Especificación de interfaz de usuario
Además, en análisis estructurado:
*Plan de migración y carga inicial de datos
*Contexto del sistema
*Matriz de procesos/Localización geográfica
*descripción de interfaz con otros sistemas
*Modelo de procesos
*Modelo lógico de datos normalizado
Además, en análisis orientado a objetos
*Descripción de subsistemas de análisis
*Descripción de interfaces entre subsistemas
*Modelo de clases de análisis
*Comportamiento de clases de análisis
*Análisis de la realización de los casos de uso
PRIMER BLOQUE DE ACTIVIDADES
*Catalogo de requisitos (Se completa)
*Catalogo de excepciones
*Catalogo de normas para el diseño de construcción
*Diseño de la arquitectura
*Entorno tecnológico del sistema
*Procedimientos de seguridad y control de acceso
*Diseño detallado de los subsistemas de soporte
*modelo físico de datos optimizado
*Asignación de esquemas físicos de datos a nodos
Además, en Diseño estructurado
*Diseño de la arquitectura modular
*Diseño de interfaz de usuario
Además, en diseño orientado a objetos:
*Diseño de la realización de casos de uso
*Modelo de clases de diseño
*Comportamiento de clases de diseño
*Diseño de interfaz de usuario
SEGUNDO BLOQUE
*Las especificaciones de construcción de los componentes del sistema (Módulos o clases, según el caso) y de las estructuras de datos.
*Los procedimientos de migración y sus componentes asociados
*La definición y revisión del plan de pruebas, y el diseño de las verificaciones de los niveles de prueba establecidos
*El catalogo de excepciones que permite establecer un conjunto de verificaciones relacionadas con el propio diseño o con la arquitectura del sistema
*La especificación de los requisitos de implantación
MIGRACION DE DATOS
Como resultado de dicho proceso se obtiene:
*Resultado de las pruebas unitarias
*Evaluación del resultado de las pruebas del sistema
*Producto software:
○Código fuente de los componentes
○Procedimientos de operación y administración del sistema
○Procedimientos de seguridad y control de acceso
○Manuales de usuario
○Especificación de la formación a usuarios finales
○Código fuente de los componentes de migración y carga inicial de datos
○Procedimientos de migración y carga inicial de datos
○Evaluación del resultado de las pruebas de migración y carga inicial de datos
PLAN DE MANTENIMIENTO
Como resultado de este proceso se obtienen los siguientes productos:
*Plan de implantación del sistema en su totalidad
*Equipo de implantación que realizara la implantación
*Plan de formación del equipo de implantación (Esquema, materiales, recursos necesarios, planificación y especificación de la formación de usuarios finales)
*Evaluación de las pruebas de implantación del sistema por parte del usuario de operación
*Evaluación de las pruebas de aceptación del sistema por parte del usuario final
*Plan de mantenimiento previo al paso a producción
*Acuerdo de nivel de servicio del sistema
*Sistema en producción
PETICIONES Y TIPO DE MANTENIMIENTO
Los productos que se obtienen en este proceso son los siguientes:
*Catalogo de peticiones de cambio
*Resultado del estudio de la petición
*Propuesta de solución
*Análisis de impacto de los cambios
*Plan de acción para la modificación
*Plan de pruebas de regresión
*Evaluación del cambio
*Evaluación del resultado de las pruebas de regresión
No hay comentarios:
Publicar un comentario